Desde La Pista Central siempre buscamos aportar nuestro pequeño grano de arena a la comunidad de apostadores, y es por ello que hace un tiempo decidimos crear algo que nos sirviera para nuestro método pero que a la larga pudiéramos compartir con todos vosotros. Nuestro objetivo era crear algo que pusiera un poco objetivo a los subjetivos análisis de un partido, con tal de crear un baremo a la hora de analizar que todos los días sea igual.
Ni mucho menos buscamos profundizar en genial equipos de BigData que hay por el mercado, pero que desde nuestro punto de vista se dejan grandes claves en el análisis de un deporte personal e individual como el tenis. Nuestra meta no era más que fijar todos los puntos que nuestros 3 análisis tienen en cuenta a la hora de analizar los partidos, fijarles una importancia media entre ambos, y así el análisis diario se resume simplemente a puntuar esas categorías, obtener un % de opciones de victoria para cada jugador y compararlo con el de la bookie. Por tanto, es algo que sirve para todos, pero que a cada uno le dará una cosa, ya que simplemente lo que hace es poner orden en la opinión del analista hacia el partido
Con el fin de poner algo de cordura en el análisis de los tipster llega por tanto la Calculadora LPC, la solución para los grandes bandazos que se pueden apreciar muchas veces en los picks de los pronosticadores. Nuestro producto tiene en cuenta hasta 11 categorías que hay que completar con una puntuación del 1 al 10, siendo las que nosotros siempre tenemos en cuenta a la hora de pronosticar, y que son explicadas a continuación:
- Nivel: Responde a la pregunta ¿Cómo/Cuanto de bueno es el jugador 1? El nivel del jugador es la puntuación del 1 al 10 que personalmente el analista le pondría al jugador. Es algo totalmente independiente del estado de forma, de su adaptación… Es un dato que únicamente se centra en lo que es capaz de ofrecer estando al 100%, su potencial, su calidad, el tenis que tiene en su raqueta… y muchas otras formas de llamarlo. Responde a la pregunta ¿Cuánto de bueno es el jugador 1?
- Pista: Responde a la pregunta ¿Cuánto/como de efectivo es el tenis del jugador 1 en estas condiciones? La categoría de “Pista” tiene en cuenta la adaptación que tiene el jugador a las condiciones de la pista del torneo en el que se disputa el partido. Es por tanto lógico que un jugador como Nadal tenga un 10 cuando juega en arcilla, o Federer lo tenga cuando juega en hierba… Para poder contestar a esta pregunta, lógicamente hace falta conocer las condiciones de la pista
- Forma: Responde a la pregunta de ¿Qué resultados está obteniendo el jugador 1 en los últimos torneos? El concepto de forma tiene en cuenta en una puntuación del 1 al 10 la valoración que hace el pronosticador de los últimos resultados previos del tenista a este torneo. Un jugador que hace dos semanas ganaba su mejor torneo, y encadena 10 triunfos en 12 partidos podría por tanto tener una puntuación alta, y uno que viene de 8 derrotas seguidas una puntuación baja.
- H2H: Responde a la pregunta ¿Va a sufrir el jugador número 1, frente al estilo de juego del jugador 2? El concepto de H2H que buscamos inculcar no es un mero dato de los enfrentamientos previos, ya que estos pueden haber estado condicionados por muchas cosas (lesiones, partidos hace mucho tiempo…) sino que consiste en una puntuación del 1 al 10 de cómo le va afectar el juego del rival a su propio plan de juego. Un jugador zurdo con gran derecha frente a un jugador de revés débil podríamos puntuarlo muy alto ya que va a poder explotar bien el punto débil rival, y, por el contrario, al rival lo podremos puntuar bajo ya que va a sufrir mucho.
- Yield: Responde a la pregunta ¿Cómo de rentable es el jugador 1 a estas cuotas? Consiste en una valoración del 1 al 10 de la rentabilidad que ha extraído el jugador cuando salía a las cuotas prepartido ofrecidas. A pesar de ser datos independientes, las bookies reflejan la mayoría de veces la tónica que los propios jugadores afrontan el partido, por lo que un jugador con buenos datos como favorito, es un jugador que suele ser fiable y constante, y si sale a esas cuotas, tendrá buena puntuación. Para poder manejar esta categoría hace falta tener datos al respecto, en caso de no tenerlos puntuar ambos al mismo número y no variará el % final.
- Puntos: Responde a la pregunta ¿Qué resultados ha conseguido históricamente el jugador aquí? Consiste en una valoración del 1 al 10 de la importancia que ha tenido este torneo habitualmente para un jugador y que puntos defiende del año anterior. Un jugador que hace dos años fue finalista en este torneo y el año pasado ganó el torneo tendrá una puntuación muy alta, por ejemplo
- Fatiga: Responde a la pregunta ¿Cómo de cansado llega el jugador 1 al partido? Una simple valoración del 1 al 10 de cuanto cansancio acumula un jugador en los partidos previos, por acumulación de semanas compitiendo, o largos viajes previos. Los casos de posible lesión también se valoran aquí, lógicamente con una puntuación muy baja.
- Adapt: Responde a la pregunta ¿Cómo de adaptado llega el jugador 1 a las condiciones del torneo? Es importante no confundir con la pregunta 2, ya que el concepto de Adapt(adaptación) refiere una puntuación del 1 al 10 respecto a la adaptación de un jugador a las condiciones, no si su tenis es efectivo o no (lo puntuado previamente) si no si lleva días o torneos previos en arcilla, por ejemplo. Jugadores que llevan muchos días entrenando en un torneo, o que vienen de la Qualy tendrán puntuaciones muy altas (así como todos los tenistas en las rondas finales) mientras que jugadores que vienen de jugar días antes un partido en arcilla, y el de hoy lo jueguen en indoor tendrán puntuaciones mínimas.
- Juego: Responde a la pregunta ¿Qué sensaciones te está trasmitiendo el jugador 1? A los tipsters, a pesar de que debamos basarnos principalmente en datos, nos gusta mucho guiarnos por sensaciones, y es que hay veces que es cierto que un jugador está ganando partidos, pero las sensaciones de sus victorias son malas. Para valorar estas sensaciones personales de un jugador al verle jugar existe esta categoría que es independiente del momento de forma, que es algo totalmente relacionado con los resultados. Esta es la categoría más subjetiva y personal.
- Meteo: Responde a la pregunta ¿El tiempo y la hora del partido como afecta al estilo de juego del jugador 1? Esta categoría sirve de complementaria a la categoría 2) Pista, pero para introducir una valoración diaria. En el tenis los detalles mínimos marcan la diferencia, y jugar un dia de sol y calor no es lo mismo que uno de frio y viento; y jugar a medio día no es lo mismo que jugar de noche
- Interés: Responde a la pregunta ¿Qué intereses tiene el jugador 1 en este torneo? Esta categoría sirve para valorar las famosas posibles “borradas” de los tenistas en los torneos y se valor normalmente como 10, en caso de creer que el interés es total, y como 0 en caso de pensar si hay riesgo de borrada. Torneos importantes la semana siguiente; semanas anteriores con mucho desgaste; torneo en un lugar paradisiaco… son muchos los motivos que llevan a pensar que esa semana no es importante para el jugador.
- Cuota: Aquí debe introducirse la cuota que asigna la casa de apuestas a la victoria del jugador
Una vez valorado todo, la calculadora te muestra el % de opciones de victoria que la casa de apuestas asigna al jugador 1 y al jugador 2, y el que TU le das aplicando el Método LPC. En función de la diferencia entre los % de opciones de las casas de apuestas y TU % residirá el valor, y la forma de considerarlo, como todo dentro de este proceso, siempre dependerá de ti. Cualquier duda consultarla a nuestro twitter @lapistacentral .
CALCULADORA